Conseguir la ciudadanía de los Estados Unidos es para muchos un sueño, aunque habitualmente para los europeos no lo es tanto. Pero una vez que has vivido en Estados Unidos una serie de años llegas a ver que tiene, obviamente, una serie de ventajas. La mayor desventaja que yo le veo es la obligación de declarar al IRS de por vida por los ingresos en todos los países, una particularidad muy especial de EE.UU. Pero como ya vimos, esta obligación la tienes también con la Green Card. Así que, si ya eres residente permanente, yo solo veo ventajas en dar el paso adicional de conseguir la ciudadanía.
En este artículo nos vamos a centrar en los pasos a seguir para ser ciudadano americano.
Dos caminos
Hay dos formas de convertirse en ciudadano de los Estados Unidos: por nacimiento o por naturalización.
Ciudadano al nacer
Para convertirse en ciudadano al nacer debes cumplir una de estas condiciones:
Haber nacido en Estados Unidos o en ciertos territorios o posesiones periféricas del país, que están sujetos a la jurisdicción americana (por ejemplo, Puerto Rico).
Al menos uno de tus padres era ciudadano en el momento de tu nacimiento.
Si tus padres biológicos o adoptivos se convirtieron en ciudadanos estadounidenses antes de que cumplieras los 18 años, es posible que ya seas ciudadano estadounidense y no necesites solicitar la naturalización. Más información, en la página de Ciudadanía a través de los padres del Departamento de Inmigración.
Ciudadano por naturalización
La naturalización es el proceso mediante el cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un ciudadano o nacional extranjero después de que cumpla con los requisitos establecidos por la ley.
Los caminos más comunes para la ciudadanía estadounidense son:
Ser hijo de un ciudadano estadounidense
Tu cónyuge es estadounidense
Estar sirviendo en las Fuerzas Armadas de los EE. UU.
Ser residente permanente legal (green card) durante más de 5 años
Aunque las reglas son bastante simples, en caso de duda, se pueda utilizar una herramienta de USCIS que evalúa tu elegibilidad para solicitar la ciudadanía, contestando media docena de preguntas.
Si estás en alguno de los tres primeros casos o en el apartado de Ciudadano al Nacer, probablemente ya sabías lo que contamos en este artículo. Si estás leyendo esto, probablemente eres parte de la comunidad de expatriados o expatriados potenciales, y lo que te interesa es el cuarto punto.
Ciudadanía a partir de la Green Card
La naturalización es el proceso por el que un no-ciudadano que no nació en los Estados Unidos se convierte voluntariamente en ciudadano estadounidense. El camino más común hacia la ciudadanía a través de la naturalización es ser residente permanente legal (LPR) durante al menos cinco años. Tres años son suficientes para los que están casados con un ciudadano americano. Se permite, además, la posibilidad de enviar la solicitud a USCIS 90 días antes de la fecha en la que cumples estos plazos.
Antes de que puedas solicitar la naturalización, debes cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad según determina USCIS:
Tener al menos 18 años de edad al presentar el Formulario N-400 de Solicitud de Naturalización.
Demostrar que has sido residente permanente legal durante al menos cinco años. Es decir, tener la green card durante dicho plazo.
Demostrar residencia continua en los Estados Unidos durante al menos cinco años antes de la presentación del N-400.
Demostrar que has estado físicamente presente en los Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación del N-400.
Demostrar que has vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de USCIS que tenga jurisdicción sobre su lugar de residencia.
Demostrar que eres una persona de buen carácter moral y has sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentación del N-400.
Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de los Estados Unidos.
Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.
Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y forma de gobierno de los Estados Unidos.
Hacer un Juramento de Lealtad a los Estados Unidos.
Ciertos solicitantes, debido a su edad y tiempo como LPR, no tienen que realizar el examen de inglés para la naturalización y pueden hacer el examen de educación cívica en el idioma de su elección. Tanto "Demostrar" en la lista anterior podrían asustar a algunos y llevar a pensar al expatriado que este proceso va a ser muy complicado. No es el caso. "Demostrar" significa en este caso rellenar el formulario y firmarlo. Toda esta información se recoge en el N-400.
La estructura del N-400
Aunque algunos de los puntos de elegibilidad, especialmente del segundo al cuarto, te puedan parecer redundantes o contradictorios, realmente no lo son. Cada uno habla de cosas diferentes. Pero no te preocupes por eso. El N-400 proporciona a USCIS la información para determinar esos puntos también:
En el apartado 5 del formulario tendrás que detallar todas las direcciones en las que has residido en los últimos 5 años incluida la fecha exacta en la que comenzaste a vivir en cada una. Obviamente, todas estas direcciones tienen que estar en Estados Unidos.
Adicionalmente, en el apartado 9, vas a tener que detallar todos tus viajes fuera de EE.UU. que hayan durado más de 24 horas, con su fecha de entrada y de salida del país. Esto es lo que USCIS utiliza para calcular si estuviste en el país al menos 30 meses de los últimos 5 años. La mayoría de la gente no sabe, en el momento de recibir la green card, que van a necesitar esta información para la naturalización. Puede que estés en ese caso y no seas capaz de detallar los todos los viajes de los últimos 5 años. Y menos las fechas exactas de entrada y salida. Un truco es coger los pasaportes y mirar uno a uno todos los sellos de entrada y salida (con una lupa, si hace falta) que te haya puesto los agentes de fronteras. Estos sellos llevan fecha del día. Pero este procedimiento no es 100% fiable. A veces el sello está un poco borroso y no puedes ver bien la fecha. Algunas veces los agentes te ponen el sello prácticamente superpuesto con un sello antiguo y no se leen bien. Idealmente, documenta esta información a lo largo de los 5 años para no tener problemas.
El N-400 tiene 20 páginas y tienes que enviar uno para ti y otro para tu cónyuge, si ambos estáis solicitando la ciudadanía. El formulario se puede presentar de forma telemática. El documento ya incluye secciones que cubren los otros requisitos que se detallaban en el apartado anterior, como los juramentos varios, etc, con excepción del tema de conocimiento de historia y gobierno, que es el que revisarán durante la entrevista personal. Esta es la lista de secciones del documento.
1. Datos de elegibilidad
2. Datos sobre ti (nombre, número de Social Security, etc)
3. Facilidades para personas con discapacidades
4. Información de Contacto
5. Direcciones en las que has vivido
6. Datos de padres
7. Datos biométricos (altura, raza, etc)
8. Escuelas en las que estudiaste
9. Viajes fuera de EE.UU.
10. Datos de tu matrimonio actual y todos los anteriores
11. Datos de hijos
12. Cuestionario personal (estas son las famosas preguntas donde quieren saber si eres comunista, nazi, terrorista, la lista de asociaciones a las que has pertenecido, si eres un desertor, un “borracho habitual”, antecedentes penales y un montón de cosas por el estilo).
13. Firma (texto legaloide con apartado para firmar)
14. Para el traductor, si lo has usado
15. Para el paralegal, si alguien te ayudó a rellenar el formulario
16. Se firma durante la entrevista a la que te llamarán
17. Renuncia a títulos extranjeros
18. El juramento a la Constitución
Aunque el formulario es muy largo, yo no lo encontré difícil de rellenar.
Documentación a presentar con el N-400
En la mayoría de los casos de expatriados estos documentos de apoyo son suficientes:
Prueba de la condición de titular de la green card (residente permanente).
Todos los solicitantes deben presentar prueba de su estatus de residente permanente. Pueden hacerlo incluyendo una copia del anverso y el reverso de su green card. En un paso posterior, tras la naturalización, vas a tener que entregar la green card físicamente.
Pago de la tarifa de solicitud
A menos que estén exentos o soliciten una exención de la tarifa, todos los solicitantes deben enviar el pago de la tarifa de solicitud mediante cheque personal, giro postal o autorización de tarjeta de crédito, con el formulario G-1450. Prepara la cartera, porque es bastante caro. 725$ (2022) entre el N400 y el servicio biométrico.
Prueba de su estado civil actual
Todos los solicitantes actualmente (o anteriormente) casados deben presentar copias del Certificado de Matrimonio.
El proceso
Comprueba que cumples las condiciones de elegibilidad
Rellena el formulario N-400
Paga la tarifa
Remite el formulario N-400 junto con la documentación adicional
Espera. Como siempre con USCIS los plazos varían mucho dependiendo del nivel de atasco que tengan y de la demarcación regional que utilices. USCIS tiene una herramienta que te da una estimación de cuánto van a tardar. A fecha de diciembre de 2022 veo que la oficina de Newark en Nueva Jersey (la que a mí me tocó en su día para obtener la ciudadanía) tiene un tiempo de procesado de hasta 15 meses en el 80% de los casos.
Te dan cita para el biometrics. Vas y te toman las huellas de todos los dedos y algunos otros datos.
Te llaman para la entrevista.
Te llaman para la ceremonia de naturalización, en la realizas el juramento. Habitualmente se puede hacer la entrevista y la ceremonia en el mismo día.
Tienes más detalle de estas tareas en la página de los 10 Pasos para la Naturalización. El proceso es bastante sencillo. Muchos expatriados gestionan por sí mismos, y sin ayuda de abogados, el proceso de naturalización sin mayores problemas. Solo hay que tener paciencia, como en todo lo relativo a la burocracia de cualquier lugar.
La entrevista
Que no te dé miedo. Si eres un expatriado y has llegado a este punto del proceso, quiere decir que eres una persona de mundo, que ha vivido en varios continentes y que lleva, al menos, tres años en EE.UU. La entrevista es muy sencilla. En la entrevista quieren determinar dos cosas:
Que tienes un nivel básico de ingles
Que conoces algo de la historia y el gobierno del país
Inglés
El funcionario hablará muy brevemente contigo. Te hará algunas preguntas sencillas como: cuál es tu estatura, dónde naciste, cuándo viniste a EE.UU., etc. Cosas de ese estilo. También te harán leer un par de frases sencillas y puede que te pidan que escribas algo. Por ejemplo: “Washington is the capital of the United States.”
Test cívico
Desde 2020 se estructura a partir de un documento de 19 páginas con 128 posibles preguntas de historia y gobierno de los Estados Unidos. La inmensa mayoría son triviales. Por ejemplo, te piden que nombres una tribu nativo-americana, y te dan 25 nombres diferentes. Pero no te piden que nombres 10 de las 25. Ni tres. Solo una. Probablemente podrías responder la mayoría de estas preguntas sin ni siquiera haber leído el documento ni una vez. No está de más leerlo al menos, eso, una vez. No vas a necesitar mucho tiempo. Hay algunas preguntas, pero no muchas, que quizás no sepas antes de leerlo. El ejemplo típico es el número de miembros de la Casa de Representantes (435). Te puedo asegurar que más de un americano nacido en dicho país no lo sabe tampoco. Para aprobar el test debes responder correctamente 12 de las 20 preguntas.
En caso de que no aprobases por el motivo que sea, te dan un segundo intento. Y si fallas de nuevo tendrás que pedir otra fecha en los siguientes 60-90 días.
El pasaporte
Tras el juramento te van a enviar el documento de naturalización, que tiene el tamaño de un folio. Con este documento podrás, finalmente, pedir el pasaporte americano. No es obligatorio tener el pasaporte, y muchos ciudadanos no lo tienen, como sucede en cualquier país. Pero es, lógicamente, una de las ventajas de la ciudadanía.
El pasaporte se solicita con el formulario DS11. Este es bastante sencillo. Solo página y media, con datos básicos sobre tu persona. La primera vez que pides el pasaporte tienes que hacerlo en persona. Tendrás que presentar:
El DS11 completado
Original y copia del Certificado de Naturalización
Original y copia de una tarjeta de identidad (como el carnet de conducir americano)
El dinero. La solicitud cuesta 130$ y la ejecución 35$ (2022). Normalmente aceptan tanto cheques como tarjetas de débito o crédito y hay que hacer los dos pagos por separado.
Todo esto lo llevas en persona a una oficina autorizada. El Departamento de Estado tiene una herramienta que te ayuda a encontrar lugares para hacer este trámite. Muchas oficinas de correos están preparadas para ello, lo que facilita las cosas ya que están por todas partes.